La dictadura
franquista (1939- 1975) fue el régimen que se instaló en España tras concluir la guerra civil (que puso fin al legítimo gobierno de la República). El
franquismo se caracterizó por ser un régimen político totalitario con un
marcado carácter personalista, donde todos los poderes estaban concentrados en
la figura de Franco. La dictadura
atravesó dos etapas desde el punto de vista político y socioeconómico: una de
escasez y aislamiento (autarquía) y otra de crecimiento y liberalización
(desarrollismo).
El exilio republicano:
El régimen franquista se definió también por ser un Estado altamente represivo
hacia todo aquel que opinase de forma distinta al gobierno. Como consecuencia
de esa represión, muchos españoles se ven obligados a exiliarse de España produciéndose una fuga de intelectuales
republicanos, tal es el caso de
poetas como:

Rafael Alberti
"Canción 8: hoy las nubes me trajeron" (Audio)
León Felipe
"Hay dos Españas" (Audio)

Rafael Alberti
"Canción 8: hoy las nubes me trajeron" (Audio)
León Felipe
"Hay dos Españas" (Audio)
Movimientos de oposición:
Hacia mediados de los años 50, surge un
movimiento de oposición dentro de la propia sociedad franquista. En este
contexto entendemos la poesía social, con autores tan destacados como:
"La poesía es un arma cargada de futuro" (Audio; Paco Ibáñez canta el poema)
“Pido la paz y la palabra” (Audio)
Gran trabajo chicas!
ResponderEliminarDesde "Junto al Tíber" (http://juntoaltiber.blogspot.com) queremos felicitaros por vuestro blog. Una interesante forma de aproximarnos a este periodo de nuestra historia.
Seguid así, un abrazo!